PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Por qué son necesarias las normas en la casa, el colegio y la comunidad
¿Por qué tengo que respetar cuando no comparto la diferencia?
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Saber conocer:
Saber hacer
Saber ser
Vivir con los demás
La convivencia es una tarea de todos. Vivirla plenamente exige hacer respetar nuestros derechos y respetar los de los demás, rechazando las discriminaciones. Por eso es necesario participar en las actividades de nuestro grupo de amigos y compañeros, respetando sus opiniones, creencias y valores. Por último, es imperativo ser responsables consigo mismos y con los demás.
ACTIVIDAD:
Crea y participa
En la convivencia es importante aprender a vivir con los demás. Vamos a realizar un ejercicio en el que tendrás la oportunidad de sentir y acoger al otro. Se deben hacer por parejas y seguir estas instrucciones:
Se sientan y apoyan sus espaldas mutuamente. Se relajan, respiran profundo y sienten tranquilamente la espalda de la otra persona. A una señal dada, uno descansa su cabeza sobre la espalda de su compañero y luego la otra persona hace lo mismo. Así puedes descansar sobre la espalda del otro. Cuando se cansen se dan un apretón de manos.
Reflexión responde:
¿Cómo te sentiste en la actividad?
¿Pudiste descansar en la espalda del otro?
¿Sentiste confianza con la otra persona?
¿Qué se necesita para vivir con otros?
Observa la siguiente imagen y luego responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué observas en la imagen?
2. ¿Qué sentimientos reflejan los niños de la imagen?
3. ¿Cómo te sientes cuando eres acogido y apreciado por los demás?
4. ¿Cómo demuestras tu aprecio hacia las otras personas?
5. ¿Qué prejuicios tienes cuando conoces a una persona?
6. ¿Cómo te sientes cuando alguien te ayuda?
ME COMUNICO
Reflexiona con base en las siguientes preguntas: ¿Cómo te comunicas cuando tienes necesidad de hacerlo? ¿Notas diferencias en tu forma de comunicarte con tus amigos, amigas y con tu familia? ¿Qué pasaría en tu vida si no formaras parte de un círculo de amistades?
La comunicación es importante para el ser humano, pues a través de ella podemos manifestarles a los demás ideas y emociones; es decir, la comunicación es una necesidad.
Reflexiona acerca de las otras necesidades que tienes, si las puedes satisfacer de forma individual o quiénes te pueden ayudar a lograrlo. Para trabajar tus necesidades te puedes guiar con este listado: alimentarse, cuidarse, descansar, abrigarse, protegerse, recibir afecto, cultivar disciplina, ser creativo, estudiar, compartir, dialogar, opinar, cooperar, jugar, divertirse, inventar, construir, comprometerse, conocerse, elegir.
ACTIVIDAD:
Completa el siguiente cuadro.
¿CUALES SON MIS NECESIDADES? | ¿QUIENES ME AYUDAN A SATISFACERLAS? |
¿Qué doy y qué tomo?
Piensa éticamente. ¿Qué doy y qué tomo?
Comenta con tu compañero de equipo acerca de lo que obtienen de las distintas personas con las que se relacionan todos los días y lo que ustedes brindan a cambio.
Realiza esta actividad preguntándose: ¿Qué doy y qué tomo? Presta atención a tu profesora, que te dará las indicaciones. Después, completa el cuadro que aparece a continuación.
Mi vida esta rodeada de valores
Escribe los siguientes valores en tu cuaderno y responde las preguntas.
Piensa éticamente
¿Cuáles son los principales valores de los niños y jóvenes de tu región?
Los valores están siempre presentes en la vida cotidiana y en diversas regiones del mundo. Los valores son los que permiten convivir bien con las personas, y su práctica despierta en los demás sentimientos de admiración, credibilidad, confianza. Nos hacen hombres y mujeres conscientes de los demás con sus necesidades, intereses y diversas formas de ser.
Sin embargo, en algunas partes de nuestro país, muchísimas personas han asumido la práctica de antivalores como si fueran valores. Por ejemplo, prácticas como el machismo atentan contra de la igualdad
y el sentido de equidad que debe predominar en las relaciones entre los hombres y mujeres. En el peor de los casos, el machismo suele ir acompañado de
violencia, autoritarismo y maltrato. Lo mismo ocurre con la honestidad y la responsabilidad, pues algunas personas creen que las acciones deshonestas
demuestran viveza, sagacidad e inteligencia, cuando en realidad lo que propician es desconfianza e irrespeto por los demás.
Teniendo en cuenta la clase anterior realiza la siguiente actividad:
ACTIVIDAD
1. Examina tu vida. Anota 3 ocasiones en que has obrado con responsabilidad y 3 en las que has sido irresponsable.
2. Completa la siguiente frase en tu cuaderno:
Para mí, una persona es buena cuando _______________________________________________