PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Qué aportes innovadores ha hecho la tecnología en los diversos campos de la industria y el conocimiento?
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
SABER CONOCER
Describe, interpreta e investiga sobre las diferentes fuentes y tipos de energía.
SABER HACER
Reconoce, emplea o aplica las TIC´s para diseñar objetos tecnológicos.
SABER SER
Participa con sus compañeros en la definición de roles y responsabilidades para el desarrollo de proyectos en tecnología.
¿De dónde proviene la energía?
Una de las formas de energía es la energía solar, que se manifiesta en forma de luz y calor. La energía del Sol la utilizan las plantas y otros organismos para fabricar su alimento durante la fotosíntesis, también interviene en el ciclo del agua, en la temperatura interna de los seres vivos, y en muchas máquinas y dispositivos que los científicos e ingenieros han construido para transformarla en energía eléctrica o energía mecánica.
A pesar de que la energía solar es gratuita y no contamina, es la menos utilizada. Es urgente que tomemos conciencia de esta fuente energética y aprendamos a aprovecharla.
ACTIVIDAD:
1. Escribe en tu cuaderno 3 razones para comenzar a utilizar la energía solar.
2. ¿Qué actividades domesticas podemos hacer con la energía solar?
3. ¿ Para que sirven los paneles solares?
4. Realiza el dibujo de una eco vivienda.
Compromiso para la próxima clase:
Traer los siguientes materiales:
LA ENERGÍA EÓLICA
Elaboración de veleta de aire
¿Qué necesitas? • Una hoja de papel. • Tijeras. • Colores. • Cinta pegante. • Un alfiler o tachuela. • Un palo delgado.
¿Cómo hacerlo?
• Corta el papel en forma de cuadrado. Decóralo con colores.
• Dóblalo por la mitad uniendo dos de los vértices opuestos para formar un triángulo.
• Dobla el triángulo por la mitad formando un triángulo más pequeño.
• Desdobla la hoja y corta las líneas que quedaron marcadas desde cada vértice del cuadrado hasta el centro, dejando un espacio en la mitad del cuadrado.
• Dobla las puntas hacia el centro en forma intercalada y únelas con cinta pegante.
• Clava el alfiler o la tachuela a la punta del palo y el ringlete al alfiler.
• Corre para que tu ringlete dé vueltas o sóplalo fuertemente
Jornada pedagógica de los docentes
SEMANA INSTITUCIONAL
Entrega de preinformes
FORMAS DE ENERGÍA
1. Escribe el siguiente cuadro sobre las formas de energía que hay en la naturaleza.
ACTIVIDAD: Elabora un mapa conceptual con la información del cuadro anterior y explícalo en forma oral al profesor.
VISITA A LA SALA DE SISTEMAS
En la sala de sistemas investiga en Internet, en qué consiste la energía atómica y cuáles son sus aplicaciones. Escribe algunas ideas en tu cuaderno de tecnología.
No se dio la clase debido a presentación de olimpiadas del conocimiento.
IDENTIFICAMOS LAS FUENTES DE ENERGIA
A continuación se presentan dos tipos de energía empleados en dos diferentes empresas. Comparemos industrias que emplean energías diferentes.
Buenos días Ingeniero Rodríguez, le cuento que el negocio va muy bien, hemos tenido altas ganancias gracias a la extracción de petróleo, gas natural y carbón. Yo le dije que la industria de hidrocarburos era muy rentable. ¿Cuándo va a venir a trabajar conmigo?
Como le va Ingeniero Rojas, yo le cuento que las energías que usamos en nuestra industria son seguras, gratuitas y no estamos generando partículas contaminantes al ambiente, debe saber que tenemos un nuevo parque eólico y estamos instalando más de dos mil paneles solares. Lo estoy invitando para que venga a trabajar conmigo.
ACTIVIDAD:
1. Responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las diferencias entre las dos situaciones?
¿Cuál de las anteriores situaciones consideras que produce un menor impacto sobre el entorno?¿porque?
¿Cuáles de las energías utilizas en tu entorno?
2. Escribe en tu cuaderno:
La energía es aparentemente invisible para nosotros, pero la podemos ver a través del funcionamiento de las cosas. Las fuentes de energía son los recursos que existen en la naturaleza y de los cuales los seres humanos podemos obtener energía para utilizarla en nuestras actividades cotidianas.
Las fuentes de energía se clasifican en dos grupos: energía renovable y energía no renovable. Las fuentes de energía renovable son aquellas que después de ser utilizadas, se pueden regenerarse de manera natural o artificial. Las fuentes de energía renovable más usadas son: la energía del sol que se conoce como energía solar, la energía del agua que se conoce como energía hidráulica, la energía del viento que se conoce como energía eólica y la energía del mar que se conoce como energía mareomotriz.
Las fuentes de energía no renovable son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y su velocidad de consumo es mayor que la velocidad de su regeneración. Las fuentes de energía no renovable más usadas son: la energía que proviene del carbón, petróleo y gas natural que se conoce como los combustibles fósiles y la energía que proviene de minerales radioactivos que se conoce como energía nuclear.
Veamos las ventajas del uso de los dos tipos de energía. La energía renovable es gratuita, es inagotable y es limpia, pues su impacto ambiental es bajo. Con su uso se reduce el agotamiento de los combustibles fósiles y tiene una alta calidad energética. La energía no renovable tiene un fácil almacenamiento y transporte, además produce una gran cantidad de energía. Veamos ahora las desventajas del uso de los dos tipos de energía. Algunas de las desventajas de la energía renovable son no estar concentrada en una sola zona, su disponibilidad es aleatoria y depende de las condiciones climatológicas, en algunos casos no es fácil de almacenar y su transporte e infraestructura es costosa. Algunas de las desventajas de la energía no renovable son la alta emisión de gases de efecto invernadero, las partículas contaminantes en la atmosfera y las fuentes de agua, la erosión del suelo, el daño al paisaje y consecuencias sociales como la violencia y el desplazamiento de las comunidades.
3. Busca información acerca de las fuentes de energía que se emplean en tu entorno diferenciando las renovables de las no renovables y escríbelas en tu cuaderno.