PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Será que yo hago parte de la diversidad?
¿Cómo convivir con las diferencias que nos ofrece el medio?
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER:
SABER HACER
SABER SER
Dirección de grupo proyecto: sueña, vive y siente la paz.
LA DISCRIMINACIÓN
Discriminación es el acto de tratar a un individuo o a un grupo de personas de una manera ilegal o desfavorable por motivos de raza, color, sexo, nacionalidad, idioma, religión u origen social.
Prohibir la discriminación es un principio fundamental y absoluto, declarado por todos los estándares internacionales relativos a los derechos humanos. La discriminación hacia cualquier persona es una seria violación de los derechos humanos.
Vivir con los demás
Convivir significa estar agradablemente y compartir con otros momentos alegres y también dificultades. Implica respetar, confiar, ser solidario. Pero cuando convivo y comparto también me expongo, pues me muestro cómo soy y puedo ser rechazado o criticado por mi forma de ser. La convivencia me lleva a establecer lazos de amistad, a compartir buenos y malos momentos y también me pone en momentos de dificultad en mis relaciones con los demás.
Esa es la dinámica de la convivencia. El secreto: aprender a relacionarnos bien con los demás. Esto implica conocimiento de sí mismo, diálogo, fomentar la empatía, ser asertivos en nuestras relaciones. Necesitamos relacionarnos con los demás con nuestras expresiones, emociones y sentimientos. Solamente en compartir y disfrutar, en los aciertos y desaciertos es donde construimos la convivencia. La convivencia es una tarea de todos. Vivirla plenamente exige hacer respetar nuestros derechos y respetar los de los demás, rechazando las discriminaciones. Por eso es necesario participar en las actividades de nuestro grupo de amigos y compañeros, respetando sus opiniones, creencias y valores. Por último, es imperativo ser responsables consigo mismos y con los demás.
ACTIVIDAD:
En la convivencia es importante aprender a vivir con los demás. Vamos a realizar un ejercicio en el que tendrás la oportunidad de sentir y acoger al otro. Se deben hacer por parejas y seguir estas instrucciones:
Se sientan y apoyan sus espaldas mutuamente.
Se relajan, respiran profundo y sienten tranquilamente la espalda de la otra persona.
A una señal dada, uno descansa su cabeza sobre la espalda de su compañero y luego la otra persona hace lo mismo.
Así puedes descansar sobre la espalda del otro.
Cuando se cansen se dan un apretón de manos.
Reflexiona:
¿Cómo te sentiste en la actividad?
¿Pudiste descansar en la espalda del compañero o compañera?
¿Sentiste confianza con la otra persona?
¿Qué se necesita para vivir con otros?